lunes, 21 de noviembre de 2011

LA CIUDAD DE LAS BESTIAS.

La ciudad de las bestias
Este libro trata de un joven llamado Alexander  Cold, del cual  su madre estaba enferma  de cáncer y tenían que llevarla a las quimioterapias, Alex sentía que su familia se estaba desintegrando. Alex  había tenido una pesadilla  en la cual, un buitre gigante se llevaba a su madre, después de esta pesadilla  se despertó aterrorizado. Al día siguiente mientras desayunaban, su padre les dio una noticia, los mandaría con sus abuelas. A las dos hermanas menores de Alex las enviaría con su abuela materna y  en cambio a Alex lo enviaría con su  abuela paterna  Kate Cold.  Alex se sintió muy mal al saber esto, pues  su abuela  Kate  no le caía muy bien, lo trataba de lo peor.
Cuando llegó el momento de ir con la abuela,  Alex tuvo que viajar solo a Nueva York,  se suponía que su abuela lo recogería en el  aeropuerto pero jamás llegó, allí Alex conoció a una muchacha  muy rebelde que le dijo que lo llevaría a casa de su abuela,  viajaron juntos en autobús y luego se detuvieron a comer algo, entonces Alex aprovechó para ir al baño, dejó su mochila ahí tirada en los lavabos, y cuando salió se dio cuenta de  que  lo habían robado  y descubrió que había sido la muchacha que conoció.
Después  Alex preguntando pudo llegar a casa de su abuela, quien lo estaba esperando, Alex reclamó a su abuela el porqué no había llegado por él  y su abuela le respondió que si no era capaz de  llegar a su casa, menos sería capaz de ir con ella a la selva.  Alex le contó   Kate que lo habían robado.  Ante esto Kate le contó que tenía que hacer un viaje al Amazonas  para escribir un reportaje acerca  de una gigantesca bestia  con aspecto humano que ahí se encontraba. Luego Kate le dio un estuche que contenía la flauta de Joseph Cold su abuelo, y Alex se emocionó, pues a él  le  gustaba tocar la flauta.
Después Kate y Alex partieron en avión a Brasil mientras Kate le comentaba que irían al río negro hasta el alto Orinoco, de ahí se suponía que provenía la bestia. Después del aterrizaje, Kate y Alex se reunieron con los demás expedicionarios, donde conoció a Nadia hija del guía. Nadia lo llevó a conocer el pueblo pero los sorprendió la lluvia y fueron a refugiarse a la iglesia donde Nadia le presentó a Alex al padre Baldomero quien les contó sobre la bestia que andaban buscando.
En uno de sus campamentos Alex y Nadia se alejaron un poco de los demás y ahí fue donde un viejo chamán se les apareció  y conversó con Nadia, quien ya lo conocía  y sabía hablar su lengua, éste le dio a Nadia un amuleto que la protegería y serviría para llamarlo. Una noche  Alexander Cold, mientras pensaba en algunas cosas  escuchó murmullos y se levantó a revisar, fue por Nadia y juntos fueron a ver qué pasaba y descubrieron que unos de los expedicionarios; el capitán Ariosto y Mauro Carías, quienes al parecer hacían un plan maligno para la expedición, pues los escucharon  hablar de Kate, el guía Cesar Santos, etc. los muchachos trataron de advertirles a los demás  pero no les tomaron importancia.
Antes de partir a la expedición los expedicionarios fueron invitados a casa de Mauro Carías donde Alex vio a un jaguar negro le atrajo mucho y sintió que lo llamaba y de pronto se vio sólo él y el jaguar, solos en una oscuridad, como en un sueño, y se acercó inconscientemente al jaguar pero enseguida los soldados lo apartaron, cuando despertó de su trance  vio que traían a un mono y lo echaron a la jaula del animal pero en seguida Cesar  Santos tiró un balazo   y lo mató, provocando la ira de Mauro. Después de un momento se tranquilizó. Después Alex le contó a Nadia  sobre su transe y Nadia le respondió que  había pasado eso porque el jaguar era el animal totémico de Alex.
 Más tarde  se encontraron navegando los expedicionarios  entre ellos iba un indio llamado  Karakawe, de quien Alex y Nadia sospechaban que era el cómplice de Mauro  Carías, entonces los muchachos pensaban, en qué consistía el plan de  Mauro y Ariosto. Mientras navegaban observaban un hermoso paisaje prehistórico, durante sus campamentos Alex sentía que los vigilaban pero no podía ver a nadie. Durante la navegación mataron repentinamente a un soldado  pero no pudieron percibir quién había sido. Así que en todos los campamentos se turnaban para montar guardia durante turnos.
En una ocasión Nadia y Alex  se sintieron rodeados por los indios pero éstos se hacían invisibles entre la neblina y la selva, Nadia trató de comunicarse con ellos pero de pronto se desaparecieron. En otra ocasión  se volvieron a encontrar con los indios  pero esta vez los indios sí se acercaron y los reptaron y se los llevaron a su aldea  donde conocieron a un viejo  que era el jefe  de la tribu  al que Nadia  llamó Mokarita. Estuvieron conviviendo con ellos  y los indios les explicaron que estaban protegiéndose de los forasteros. Luego hicieron un viaje y se encontraron con una enorme montaña de la que caía una cascada a la cual debían subir, entonces Nadia les explicó que ella no podía subir ahí  y los indios se molestaron  pero a Alex se le ocurrió sacar su flauta, y se puso a tocar y con eso los tranquilizó. Después Alex les sugirió que les dieran una cuerda   para subir a la montaña. Después los llevaron a Tapirawa-teri la aldea en donde se encontraba toda la tribu ahí prepararon  los habitantes una fiesta para celebrar el regreso de los guerreros, después de la fiesta murió Mokarita  quien había tenido un accidente en el ascenso a la cascada, y los guerreros pensaron que el culpable de eso era Alexander  y se propusieron darle un castigo, esa era la tradición de la tribu, pero antes de que eso sucediera apareció Walimaí  y explicó que ese muchacho era importante porque ayudaría a la tribu a  salvarse de los nahab (forasteros).
Entonces le organizaron un rito de iniciación para convertirlo en guerrero, lo golpearon, lo torturaron  y, si sobrevivía  a eso estaba listo, se había convertido en hombre, según las creencias de la tribu. El rito de iniciación lo hicieron fuera de la aldea porque las mujeres y niños no debían ver eso, cuando terminó el rito se llevaron al muchacho casi moribundo devuelta a la aldea.
Después de todo, los indios le dieron a Alex  sus armas de guerrero y Walimaí  los llevó (a Nadia y a Alexander) a la tierra de los dioses, para conseguir  agua de la eterna juventud y tres huevos  muy valiosos que parecían diamantes y servirían para salvar a los indios.  En ese lugar se encontraban las bestias que habían ido a buscar los expedicionarios, eren unas bestias enormes, de grueso pelaje, y que se movían con mucha lentitud.  Negociaron con ellos  para que les cedieran lo que habían ido a buscar, cuando eso pasó, Walimaí mandó a Nadia  a buscar los huevos y a Alexander a buscar el agua.
Nadia subió a la cumbre del tepuí  para conseguir los huevos de cristal, el ascenso fue muy agotador pero dándose valor lo logró, pero para conseguir los huevos tenía que dejar algo a cambio, tuvo que dejar su amuleto. Alex tuvo que recorrer un túnel  para conseguir el agua, el camino fue también muy agotador  porque había un olor terrible, cuando llegó al lugar  donde se encontraba el agua   se encontró con muchos diamantes y pensó en tomarlos pero no se dejó vencer por la tentación y siguió su camino. De igual manera tuvo que dejar algo a cambio para poder conseguir el agua, dejó su flauta.
Después de cumplir su misión  regresaron a donde las bestias, ahí Walimaí les entregó otras cosa más, regresaron a la aldea y se encontraron con helicópteros y soldados buscándolos, Walimaí se ocultó porque esas personas no debían verlo. Nadia y Alex corrieron con su familia  a encontrarlos. Los expedicionarios le pidieron a Nadia que les ayudara a convencer a los indios para que se dejaran vacunar por la doctora Omayra Torres, los indios se aparecieron varias veces ante los forasteros  hasta que Nadia los convenció  de que se dejaran vacunar, pero Nadia una noche antes había visto a Omayra y  a Mauro Carías  juntos  muy sospechosos, recordó el plan de Mauro para acabar con los indios. Antes de que la doctora comenzara a vacunar a los indios, y muy a tiempo, llegó a la conclusión de que el Rahakanariwa, al que tanto le temían los indios no era un ave gigante sino las vacunas, que no contenían medicina sino el virus del sarampión,  en seguida se fue encima de la doctora  y le tumbó la inyección, advirtió desesperadamente a los indios  de que se había equivocado, las inyecciones no eran para protegerlos  sino para matarlos. Enseguida  comenzó una pequeña matanza.  Después de todo eso el capitán Ariosto no sabía qué hacer, había matado a varios indios y a su cómplice Mauro lo habían dejado inconsciente, pensó que la culpa había sido de Alex por atacarlo y pensó en castigarlo, lo ató a un árbol para que durmiera pero cuando iba  a darle  su castigo  presintió una fetidez horrible que lo dejó paralizado al igual que a todos  eran las enormes bestias, ahí Walimaí hiso su entrada se llevó a Nadia y rescató a Alex, los llevó a la aldea de los indios, ahí tomaron varias decisiones, mientras tanto, el profesor Leblanc y Kate  preparaban un plan para distraer a  Ariosto   y no los asesinara, pero éste ya había sido asesinado por la bestia.
Los indios se mostraron ante los forasteros y les pidieron que se fueran de ahí, hicieron algunos tratos y los dejaron ir. Emprendieron el vuelo hacia Santa María de la Lluvia, al llegar ahí se encontraron con  personas que conocieron antes de partir a la expedición, entonces el profesor Leblanc  y Kate lucharon por que se castigara a Mauro y a la doctora Omayra  por el delito que habían cometido pero no tenían pruebas pues las inyecciones habían sido destruidas  en la selva, de pronto Cesar Santos sacó de su bolsillo una de las vacunas que contenía el virus lo cual alegró a Kate porque eran pruebas suficientes para denunciar  a la doctora y a Mauro.
Entretanto Nadia y Alex  salieron juntos al mismo lugar donde se conocieron, estuvieron platicando un buen rato  preguntándose si se volverían a ver, se prometieron que se escribirían y que siempre serían amigos  y después se despidieron.
FIN.                          
AUTOR; Isabel Allende.

miércoles, 19 de octubre de 2011

MOISÉS Y GASPAR. (CUENTO)

MOISÉS Y GASPAR
AUTOR: Amparo Dávila
Emisor: Amparo  Dávila.
Receptor: Juan Santos González.
Código: letras y palabras.
Canal: obra literaria “cuento”.
Contexto: el contexto del emisor; “dentro de la historia” es en varios hoteles, el departamento de Leónidas y el cementerio (al momento en que sepultan a Leónidas)  aunque en el texto no especifica  el lugar y la fecha. Mi contexto (receptor) es en una habitación en el año 2011.
Mensaje:
El texto trata de un hombre llamado  Karus  quien era amigo de Leónidas, y un día lo encontró muerto en su departamento llamó a la portera, y ella le contó que lo había encontrado en  una gaveta del refrigerador muerto y luego fue a la funeraria para  que lo arreglaran.
Después de que  enterraron  a Leónidas, un sujeto se acercó a Karus para darle sus condolencias y le ofreció un cigarrillo, la tarde estaba cubierta de niebla  era una tarde gris. Salieron del cementerio y Karus  recordó  a su amigo; que eran  como hermanos, que los fines de semana los pasaban juntos, etc.
Cuando Karus  regresó a su departamento  se sentó en el último lugar que ocupó su amigo. Así pudo desahogar su dolor pues estaba solo, pero un momento después sintió unas miradas detrás de él, se dio cuenta de que  ahí estaban  Moisés y Gaspar. Karus se  ocupó de ellos. Cuando Karus se iba a trabajar Moisés y Gaspar hacían un total desastre en la habitación y el encargado del hotel le llamó la atención a Karus, éste  tuvo que  irse a otro hotel. En los hoteles a los que se fueron,  Moisés Y Gaspar hacían lo mismo y los vecinos comenzaron a tomarles odio, Karus al salir a trabajar temía que fueran a asesinar  a esos seres, o que al llegar él al departamento fueran a agredirlo, cuando llegaba sentía pasos detrás de él  sentía que los vecinos  lo asechaban.
Tuvo que dejar su empleo  y, con el poco dinero que tenía  se compró una pequeña finca  lejos de todos, ahí estaban solos pero seguros  de asechanzas de la gente.
Al final tienen planeado irse a  algún lugar, Moisés y Gaspar se sienten felices por eso, entonces Karus recuerda a su amigo Leónidas  pensando que  con su muerte había deshecho su vida, pero se resigna pensando que así tenía que ser, recuerda la frase de su amigo, “podríamos haber dado mil vueltas y  llegar siempre al punto de partida”…
Así termina el cuento.
Este cuento pertenece al  género “Épico”, pues es uno de sus subgéneros. El tipo de narrador es; intradiegético por que refiere la historia desde dentro de ésta misma. El cuento contiene una alternancia  al momento en que interrumpe  la historia principal  para narrar sus  recuerdos de él y su amigo, y luego termina  y vuelve a narrar la historia principal.
Debo mencionar también que  en éste cuento  jamás se menciona quiénes son Moisés y Gaspar, sólo  se refiere a ellos como “seres”, eso nos deja en suspenso.


lunes, 3 de octubre de 2011

FUNCIONES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Funciones  del proceso de comunicación.
En el proceso de comunicación  existen diferentes funciones que son las siguientes:
Función emotiva: se centra en el emisor y expresa información acerca de él.
Función conativa: se centra en el receptor  y es la que provoca que haya una respuesta en el receptor.
Función metalingüística: se centra en el código y es la que explica los signos que no se comprendan en el proceso de comunicación.
Función fática: se centra en el  canal y verifica si el canal es propicio  para la transmisión. Un ejemplo de esta función es cuando preguntamos a alguien si nos entiende (nos estamos asegurando de que  el canal sea propicio para la transmisión).
Función referencial: se centra en el  contexto, brinda información objetiva y todos  los posibles receptores deben entender lo mismo.
Función poética: se centra en el mensaje y aquí importa más la forma en que  se dice el contenido  que el contenido mismo de esta manera cada posible receptor puede entender algo diferente. Un ejemplo de ello son los refranes  o los poemas (cada quien entiende algo diferente).
En todos  los mensajes están presentes las funciones  pero una destaca sobre las demás y se le llama “dominante” y es la que permite diferenciar una pregunta de una orden. En caso de la literatura, la dominante es la función poética.

BIBLIOGRAFÍA: LITERATURA I  CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS. MARTHA SOLEDAD  DÁVILA  MÁRQUEZ

lunes, 26 de septiembre de 2011

GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS

Géneros y subgéneros literarios.
Los géneros literarios son la clasificación de  las obras literarias de acuerdo a sus características  comunes para facilitar su estudio. Los géneros  literarios tienen también subgéneros o géneros menores.
Géneros y subgéneros  literarios
Lírico: expresa las emociones del autor. Sus subgéneros son; acróstico, madrigal, epitalamio, égloga, soneto, silva,  glosa, oda, etc.
Épico: relata un suceso que gira en torno a un héroe o personaje  principal. Sus subgéneros son; fábula, parábola, apólogo,  leyenda, epopeya, romance, cuento, novela, etc.
Dramático: refiere a una historia en torno a un héroe o personaje central. Sus subgéneros son; tragedia, comedia, drama, zarzuela, ópera, auto sacramental, etc.

BIBLIOGRAFÍA: LITERATURA I CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS. MARTHA SOLEDAD DÁVILA MÁRQUEZ.