lunes, 3 de octubre de 2011

FUNCIONES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Funciones  del proceso de comunicación.
En el proceso de comunicación  existen diferentes funciones que son las siguientes:
Función emotiva: se centra en el emisor y expresa información acerca de él.
Función conativa: se centra en el receptor  y es la que provoca que haya una respuesta en el receptor.
Función metalingüística: se centra en el código y es la que explica los signos que no se comprendan en el proceso de comunicación.
Función fática: se centra en el  canal y verifica si el canal es propicio  para la transmisión. Un ejemplo de esta función es cuando preguntamos a alguien si nos entiende (nos estamos asegurando de que  el canal sea propicio para la transmisión).
Función referencial: se centra en el  contexto, brinda información objetiva y todos  los posibles receptores deben entender lo mismo.
Función poética: se centra en el mensaje y aquí importa más la forma en que  se dice el contenido  que el contenido mismo de esta manera cada posible receptor puede entender algo diferente. Un ejemplo de ello son los refranes  o los poemas (cada quien entiende algo diferente).
En todos  los mensajes están presentes las funciones  pero una destaca sobre las demás y se le llama “dominante” y es la que permite diferenciar una pregunta de una orden. En caso de la literatura, la dominante es la función poética.

BIBLIOGRAFÍA: LITERATURA I  CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS. MARTHA SOLEDAD  DÁVILA  MÁRQUEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario